Interés Internacional Crece en Proyectos de Repotenciación e Hidrobombeo en Centrales Hidroeléctricas de RD
Noticias037,Santo Domingo.-Los proyectos de repotenciación e hidrobombeo en las centrales hidroeléctricas de la República Dominicana están atrayendo un notable interés de empresas internacionales, las cuales buscan participar en las próximas licitaciones para su desarrollo.
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) ha lanzado un plan estratégico para aumentar la producción de energía limpia. Este plan incluye la repotenciación de las centrales hidroeléctricas existentes y la instalación de nuevos proyectos de generación solar, eólica e hidrobombeo, aprovechando los espacios disponibles en sus instalaciones. El objetivo es ampliar el parque de generación y almacenamiento energético del país.
Dado que la experiencia nacional en repotenciación e hidrobombeo es limitada, Egehid busca la colaboración de empresas internacionales para estos proyectos. Los primeros contactos con posibles participantes en el proceso de licitación han mostrado un gran interés en trabajar con la República Dominicana.
Rosa Ruiz Alcántara, presidenta del Consejo Directivo de Egehid, explicó que la repotenciación permitirá aumentar la capacidad instalada de la empresa de 627 megavatios actuales a 749 megavatios. Este proceso consiste en incrementar la potencia de las centrales hidroeléctricas al sustituir equipos antiguos por otros más eficientes y de mayor capacidad.
La repotenciación requiere primero un estudio de las condiciones de las centrales existentes, algunas de las cuales, como la de Jimenoa en Jarabacoa construida en 1950, podrían necesitar actualizaciones tecnológicas. El estudio diagnóstico ayudará a determinar si es necesario tecnificar, rectificar, sustituir o adaptar la tecnología de las centrales antes de proceder con la repotenciación.
Ruiz Alcántara indicó que para llevar a cabo estos proyectos, Egehid necesita la colaboración de compañías internacionales y organismos multilaterales. Actualmente, están trabajando con la Alianza Francesa para el Desarrollo y han mantenido conversaciones con consorcios de empresas británicas y francesas interesadas en participar.
Rafael Salazar, administrador general de Egehid, destacó que en países desarrollados es común integrar otras fuentes de energía renovable en proyectos hidroeléctricos para equilibrar y robustecer el sistema. Salazar mencionó visitas a proyectos en España con más de 7,000 megavatios en hidrobombeo y detalló que están estudiando la instalación de hidrobombeo en ocho centrales hidroeléctricas. Al combinar estos proyectos con generación solar y eólica, la capacidad instalada de Egehid podría alcanzar los 1,289 megavatios.
Inicialmente, estos sistemas serán financiados con inversión pública, pero en el futuro podrían involucrar concesiones o participación del sector privado, similar a modelos en otros países como España. Estos proyectos prometen una alta tasa de retorno, y la reciente publicación de una manifestación de interés en el Portal de Compras Públicas atrajo la participación de 19 empresas internacionales.