Expertos resaltan relación entre los casinos y turismo en RD

En la Feria GAT – Gaming & Technology Expo Santo Domingo 2024, líderes del sector de juegos de azar en República Dominicana, como Wilfredo Ramírez, gerente del Grupo Meliá, y Jorge Andrés Gómez, vicepresidente ejecutivo de IGC Gaming Systems & Solutions, compartieron sus perspectivas sobre la relación simbiótica entre los casinos y la industria turística.

En un panel titulado “Encadenamientos productivos del sector casino en la economía de la República Dominicana”, Ramírez subrayó que entre el 90% y el 93% de los visitantes de los casinos provienen de Norteamérica. Este flujo no solo beneficia a los casinos, sino que también dinamiza la economía local, impulsando sectores como la hotelería y el comercio.

La integración de casinos en hoteles de alta categoría no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también enriquece los paquetes turísticos, haciendo de República Dominicana un destino más competitivo en el Caribe, según Ramírez, quien afirmó que los casinos son un complemento esencial para el turismo, ofreciendo experiencias que atraen a un público diverso y global.

Por su parte, Gómez destacó el potencial económico del sector, enfatizando la importancia del encadenamiento productivo. “Es crucial desarrollar una producción local de máquinas de juegos de azar que esté a la altura de los estándares internacionales. Esto no solo agregaría valor a nuestra oferta local, sino que también abriría puertas a la exportación y a la atracción de inversión extranjera”, indicó.

Ambos líderes coincidieron en que el sector de juegos no solo genera empleos directos, sino que también impulsa la economía a través de una red de servicios y productos necesarios para su operación.

Sin embargo, expresaron la necesidad de modernizar las regulaciones existentes para adaptarse a un entorno en constante evolución. El crecimiento del juego en línea ha introducido una nueva dimensión de complejidad que requiere un marco legal más flexible y adaptado a las nuevas realidades del mercado. “El futuro del sector depende de nuestra capacidad para adaptarnos a estos cambios y asegurar que las regulaciones fomenten un ambiente de competencia justa”, concluyó Gómez.

Consideran que, con un enfoque proactivo en la regulación y la promoción de una cultura de juego responsable, el sector de juegos de azar en República Dominicana tiene el potencial de seguir contribuyendo al desarrollo económico del país.