Eddy Alcántara: “Pro Consumidor recibe 100 denuncias y reclamaciones a diario, se ha devuelto la confianza al usuario”

 Es parte de la cotidianeidad dominicana los reclamos y disgustos por los kilométricos apagones que merman la calidad de vida de los usuarios, asimismo, para el sector del empresariado y del comercio regular que dependen en un casi 100% del soporte de la energía eléctrica para el funcionamiento y la productividad industrial.

Por tales motivos, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, quien afirmó este miércoles que la institución transmite confianza, fue preguntado sobre las quejas de los blackouts y las altas tarifas y de la itinerancia de las denuncias y sus cantidades, por el alto descontento en el servicio energético, sobre todo, el doméstico.

“Para el tema eléctrico existe una oficina que solo conoce los temas de los consumidores de ese servicio. La confianza que nosotros hemos generado en esta institución ha hecho que muchos ciudadanos se dirijan a Pro Consumidor para buscar respuestas cuando no las encuentran en las oficinas especializadas que se han creado instituciones específicas”, explicó Alcántara.

n las lides eléctricas aseguró que, Pro Consumidor puede solventar la timación, más no decidir indemnización sobre una afectación a ese derecho. Sin embargo, en control de precios el brazo conciliador de la institución no alcanza esa competencia. “Pro consumidor ha vigilado, permanentemente, el mercado y cuando el Gobierno aporta un beneficio a través de subsidio, el Estado puede intervenir porque paga con recursos para mantener los precios”.

Respecto a las instituciones puntuales dijo que Pro Consumidor es un ente intermediario, es decir, un arbitro entre los usuarios y las Edes, “permanentemente, estamos recibiendo denuncias y reclamaciones, van en aumento de manera extraordinaria porque ya hay confianza en la institución. Todos los días recorremos las instalaciones donde se celebran las medidas o temas de conciliación o vistas conciliatorias”.

“Antes eran dos y tres por semana, ahora nosotros hemos conocido hasta 100 en un día y estamos dando respuesta en tiempo oportuno dentro del propio plazo que establece la propia norma nuestra y las demás leyes sectoriales y es porque ya hay una confianza que se ha generado a partir de nuestra llegada a la institución”, sostuvo el director ejecutivo.

Recordar que Pro Consumidor busca proteger los derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, además, garantizar la equidad, la imparcialidad y la seguridad jurídica en relaciones de consumo mediante el cumplimiento de la normativa vigente con los más altos niveles de profesionalidad, eficiencia y eficacia.

“Sabemos que vienen momentos que nosotros tenemos que enfrentar para mantener informada a la sociedad dominicana sobre la transformación que pueda producirse del punto de vista económico y del costo de los productos básicos y la canasta alimentaria. Hemos atendido todo respecto a las timaciones, hemos activado todas las atribuciones de la institución”, admitió.

De los logros, señaló que, en el plano internacional Pro Consumidor ha logrado lo que ningún país en Iberoamérica con la declaratoria para que las Naciones Unidas tras las directrices en temas de conflictos transfronterizos cuando la transacción sea por la vía electrónica, “esa iniciativa salió de nosotros”.

El funcionario, ha desempeñado como presidente del Consejo Centroamericano y del Foro Iberoamericano, “entiendo que nosotros hemos hecho un trabajo extraordinario en la institución”.

“Siempre ha habido respuestas positivas en todo lo demás. Todos los días había quejas en las redes sociales y recibimos muchas denuncias, no reclamaciones y nos sentamos con la línea aérea que más dificultad le generaba a los consumidores y le advertimos, fuimos donde el director ejecutivo, personalmente, a inspeccionar los aeropuertos fundamentales del país donde brindan servicios”, aclaró.

Dijo que, luego de los levantamientos y los procesos burocráticos interinstitucionales de rigor, Por Consumidor estableció plazos para la corrección de esas no conformidades, “debo decir que, han corregido cerca del 80% de las no conformidades, incluyendo el cambio masivo del personal que no le daba atención a los pasajeros. Nos notificaron y verificamos”.

Agregó que: “Ahora estamos en la etapa de comprobar, según el plazo que les dimos, si el 20% que había quedado pendiente ha sido subsanado, de lo contrario Pro Consumidor se va a referir al tema y tomará las medidas pertinentes”.

La Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario, No. 358-05, en su Artículo 2 establece que, las disposiciones referentes al derecho del consumidor y usuario son de orden público, imperativas y de interés social, y tendrán un carácter supletorio frente a las disposiciones contempladas en las leyes sectoriales.

“Nosotros podemos participar en todo lo que tiene que ver con timación y afectación a los derechos de alguien que pagó por un producto o servicio, no importando que existan agencias especializadas en instituciones específicas”, expresó.

Estafas más recurrentes 

la venta del gas licuado de petróleo (GLP) en las estaciones, donde usuarios denuncian abusos. Los cuales son sancionados de acuerdo a la norma en sus artículos 104-105 dependiendo la gravedad de la timación se puede colocar un salario mínimo hasta 500 o el cierre del lugar o comercio.

Sobre el escándalo de la agencia de viajes, Viaje RD, el director dijo que recibieron cerca de 600 denuncias, y van por la primera etapa de la conciliación.

«Lo que ha ocurrido en este caso es el incumplimiento intencional, no por cuestiones de quiebra, sino algo premeditado con el objetivo de no cumplir. El Ministerio Público allanó el establecimient0 a pesar de que los involucrados están desaparecidos».