Crecimiento Económico de 5.2% en el País: Proyección Optimista de la Cepal

República Dominicana Liderará el Crecimiento Económico Regional con un 5.2%, Mientras Haití Enfrentará una Contracción

Noticias037:-Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la República Dominicana se destacará en 2024 con un crecimiento proyectado del 5.2%, superando significativamente el promedio regional de 1.8%. Este informe, titulado Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de Bajo Crecimiento, Cambio Climático y Dinámica del Empleo, fue presentado ayer.

Este pronóstico reafirma la estimación previa de otros organismos internacionales, como el Banco Mundial y las autoridades locales, quienes habían fijado una meta de crecimiento del 5% para el país, con el objetivo de duplicar el producto interno bruto (PIB) para 2036.

La República Dominicana alcanzará el porcentaje de crecimiento más alto entre más de 20 países analizados. En contraste, naciones como Argentina y Haití enfrentarán contracciones económicas, con proyecciones de -3.6% y -3%, respectivamente. Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, señaló que estos países experimentarán una desaceleración económica significativa.

Titelman destacó el notable desempeño de la República Dominicana en los últimos años, con un crecimiento promedio superior al de la región. Sin embargo, advirtió sobre varios desafíos que el país deberá enfrentar para mantener su estabilidad económica. Estos incluyen la formalización del empleo, la adaptación al cambio climático y la inversión en educación.

El informe también subraya que el futuro económico de la República Dominicana dependerá de la implementación de políticas efectivas para abordar estos desafíos, como la reducción de brechas laborales relacionadas con género y edad. Se proyecta que el crecimiento para 2025 se mantendrá positivo en un 4.5%.

A nivel regional, la Cepal revisó a la baja su previsión de crecimiento para 2024, estableciéndola en un modesto 1.8%, tres décimas menos que la previsión anterior de 2.1%. Para 2025, el organismo prevé un crecimiento regional del 2.5%, impulsado principalmente por los países sudamericanos.

En cuanto al cambio climático, Titelman enfatizó la necesidad de apoyo internacional para que países como la República Dominicana puedan enfrentar este desafío global. Señaló que la región necesita una inversión significativa, equivalente a entre 5 y 8 puntos del PIB, para abordar eficazmente los efectos del cambio climático.