Alarmante Aumento de Muertes por Accidentes de Tránsito en R D.

Santo Domingo, República Dominicana – En lo que va del año, cerca de tres mil personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en el país, según el doctor Julio Landrón, director del Hospital Ney Arias Lora. Este incremento es especialmente preocupante, ya que se ha observado un aumento notable en el número de heridos y fallecidos en el último trimestre.

El doctor Landrón destacó que, en las últimas semanas, el hospital ha recibido un volumen sin precedentes de pacientes por accidentes de tránsito. “Durante los días laborables, atendemos entre 80 y 100 emergencias diarias, cifra que ha escalado a 150. Los fines de semana, este número se eleva entre 250 y 300 pacientes,” afirmó. Esta creciente afluencia de pacientes ha llevado al hospital a reforzar su personal médico, incluyendo emergenciológos, cirujanos, ortopedas y anestesiólogos.

La gravedad de las lesiones que presentan los pacientes es alarmante. Diariamente, entre 13 y 17 personas ingresan con traumas severos, como lesiones craneoencefálicas, fracturas de alta energía y lesiones en la columna vertebral. “Estos pacientes a menudo requieren más de un mes en la unidad de cuidados intensivos, y un 28% de ellos queda con secuelas permanentes,” advirtió Landrón.

El aumento en los accidentes se ha vinculado a un incremento en la movilización de personas durante los fines de semana. “Parece que la temporada navideña ha comenzado anticipadamente, lo que ha aumentado significativamente la demanda en nuestras emergencias. El fin de semana pasado, recibimos hasta 17 ambulancias simultáneamente,” relató el cirujano ortopédico.

El director del Ney Arias Lora también mencionó que el hospital ha logrado mantener una tasa de mortalidad inferior al 2% entre los pacientes atendidos, con una tasa de infección por debajo del 1.5%. “Esto asegura que, a pesar de sus lesiones, la mayoría de nuestros pacientes pueden reintegrarse rápidamente a la vida productiva,” agregó.

La atención en el Ney Arias Lora se extiende a todos, con un 93% de los pacientes afiliados a SeNaSa, y se brinda asistencia a aquellos sin seguro de salud. Landrón enfatizó la importancia de la educación vial desde las escuelas como una estrategia clave para reducir estos accidentes.

En un contexto más amplio, el doctor Landrón valoró positivamente la iniciativa del presidente Luis Abinader de construir hospitales de traumatología en diversas provincias. Esta red de hospitales tiene el potencial de disminuir las muertes por accidentes de tránsito entre un 30% y un 40% una vez que esté operativa. “La creación de esta red permitirá una asistencia más oportuna, fundamental para salvar vidas en la llamada ‘hora dorada’ después de un accidente,” explicó.

Finalmente, el director del hospital hizo un llamado a la población para que respete las leyes de tránsito y evite distracciones al conducir. Exhortó a motoristas a usar casco protector y a los conductores a abrocharse el cinturón de seguridad. “Es fundamental unirnos a la campaña ‘Un Reto por la Vida’ para crear conciencia sobre la importancia de valorar la vida,” concluyó Landrón.