A pesar de la estabilidad en la inflación, su impacto en los bolsillos dominicanos es notable

El costo de la canasta básica en República Dominicana sigue en aumento, afectando a los consumidores

El costo de los productos de consumo básico continúa siendo un tema de gran preocupación y debate en la República Dominicana. La canasta básica, que incluye artículos esenciales como arroz, aceite, pollo, habichuelas y plátano, tiene un valor promedio nacional de RD$45,494.64 a julio de 2024, según datos del Banco Central. Este monto supera el salario promedio cotizable del país, que fue de RD$35,272.4 en mayo de este año, según el informe de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación en el país, mostró una variación mensual del 0.53% en julio de 2024 y una inflación interanual de 3.54% (desde julio de 2023 hasta julio de 2024). Esta cifra se mantiene dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0%, colocándose en uno de los niveles más bajos de América Latina, excluyendo economías dolarizadas.

Sin embargo, las fluctuaciones en los precios de los productos básicos están teniendo un impacto palpable en los consumidores. Un análisis realizado por elDinero en tres supermercados de Santo Domingo revela variaciones significativas en los precios de artículos comunes. Por ejemplo, el arroz marca Campos puede costar entre RD$409 y RD$440, con una diferencia de RD$31, mientras que el aceite Manicero «Delite» varía de RD$310 en Sirena a RD$409 en Bravo, con una diferencia de hasta RD$99.

Los compradores han expresado resignación ante estos cambios de precios, aunque algunas variaciones son mínimas, el aumento constante está afectando su presupuesto familiar. Jeisón Núñez, un padre de familia, ha notado que los aumentos, aunque pequeños, se suman y pueden significar RD$500 o RD$1,000 adicionales al mes.

Dignaira Ferreras, trabajadora privada, ha tenido que ajustar sus hábitos de compra debido al aumento gradual de precios. Aunque prefiere pagar más por productos de mejor calidad, ha tenido que buscar opciones más económicas para optimizar sus compras.

El economista Miguel Díaz explica que, aunque hay inflación en los productos básicos, la meta del Banco Central es mantener la estabilidad de los precios a largo plazo. “El objetivo es que los precios suban lo más lentamente posible para evitar un impacto drástico en la población. La estabilidad macroeconómica es clave para una planificación económica efectiva”, señala Díaz.

En cuanto al costo de la canasta familiar por región, el informe del Banco Central muestra que en Santo Domingo y el Distrito Nacional, el costo aumentó un 3.3% en el último año, pasando de RD$50,247.76 en enero de 2023 a RD$51,928.56 en el mismo mes de 2024. La región norte sigue siendo la segunda más costosa, con un incremento en el costo promedio de la canasta familiar de RD$41,530.73 a RD$42,858.26.