Héctor Porcella resalta expansión de rutas aéreas y rol estratégico de aerolíneas dominicanas en el crecimiento turístico

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella Dumas, afirmó que la conectividad aérea sigue siendo la clave del crecimiento sostenido del turismo dominicano, al destacar la aprobación de nuevas rutas y la ampliación de operaciones de aerolíneas nacionales e internacionales.

Durante una entrevista en el programa El Sol de la MañanaPorcella explicó que en los últimos cinco años el país ha registrado un incremento sin precedentes en el número de aerolíneasrutas y asientos disponibles hacia la República Dominicana, lo que ha permitido fortalecer la política de “cielos abiertos” como estrategia de Estado.

El funcionario detalló que actualmente se trabaja en la expansión de conexiones con mercados estratégicos como Estados UnidosColombiaArgentinaBrasil y Chile, mientras que se mantienen conversaciones avanzadas con Rusia para reabrir vuelos tan pronto las condiciones geopolíticas lo permitan. Según dijo, esa reapertura podría significar la llegada de entre 200,000 y 250,000 turistas adicionales al país.

jac
Fachada de la Junta de Aviación Civil. Foto/fuente externa

Sobre Venezuela

En cuanto a VenezuelaPorcella puntualizó que la conectividad se mantiene cerrada por decisión política y geopolítica, aunque existe la voluntad de retomar los vuelos en cuanto se den las condiciones adecuadas.

Sobre el rol de las aerolíneas nacionales, el presidente de la JAC valoró el crecimiento de sus operaciones, que han aportado significativamente al aumento de asientos disponibles y a la diversificación de la oferta para el turismo. “Hoy en día tenemos más conectividad y más capacidad que nunca, gracias a una política que combina el esfuerzo público y privado”, subrayó.

La aviación es parte esencial del gabinete de turismo

Porcella también recordó que la aviación es parte esencial del gabinete de turismo y ha sido determinante en los resultados históricos que exhibe el sector, con ingresos que rondan los 15,000 millones de dólares y un impacto directo en la economía nacional.

Finalmente, destacó que el éxito de la política aérea responde al consenso entre las autoridades y los actores turísticos, lo que ha permitido que el país mantenga una posición de liderazgo en el Caribe.