Ética Gubernamental ha remitido 291 casos al MAP por irregularidades administrativas en este Gobierno

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) ha remitido un total de 291 casos al Ministerio de Administración Pública (MAP), relacionados con presuntas irregularidades administrativas cometidas en más de cuarenta instituciones del Estado.

Los casos corresponden al período comprendido entre octubre de 2020 y junio de 2025, de acuerdo con un documento enviado por la Digeig a N Digital a través de una solicitud basada en la Ley de Libre Acceso a la Información Pública.

Los reportes abarcan diversas violaciones a la ley, entre ellas: duplicidad de funcionesabuso de podernepotismobeneficios económicos indebidosconflicto de interés y acoso laboral, entre otras.

La Digeig ha remitido varios casos a la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), para que sean investigados por sus posibles implicaciones penales. Otros casos, en cambio, solo tendrían que ver con faltas administrativas.

Faltas, irregularidades

El documento detalla que el MAP y el Ministerio de Salud Pública incurrieron en la falta de mantener en sus nóminas a personas que cobraban salarios sin desempeñar funciones dentro de la institución.

En cuanto al manejo irregular de fondos, las instituciones señaladas por este concepto incluyen el Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Bienes Nacionales y el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Por otra parte, por una presunta violación a la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, en el 2021 se remitió un informe recomendando al Poder Ejecutivo la destitución de la entonces ministra de la Juventud, Luz del Alba Jiménez.

El documento también sugiere la intervención del departamento de Recursos Humanos de la Juventud, así como la realización de una auditoría debido al aumento registrado en las nóminas y compras de ese ministerio.

En lo relativo a violaciones a la Ley 41-08 de Función Pública, el MAP envió reportes del Ministerio de Educación (en dos ocasiones), del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

En el apartado de acoso sexual, se reporta una única denuncia presentada en el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (ConaVIH/Sida). La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) fue remitida en el año 2021 por una denuncia relacionada con conducta inmoral.

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) fue objeto de una denuncia en el año 2023 por un presunto conflicto de interés. Asimismo, fue denunciada al MAP una situación en el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), relacionada con una demora en los pagos.

Finalmente, el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi) fue remitido al MAP por una supuesta actuación dolosa. El informe correspondiente a esta investigación también fue enviado al Ministerio de Hacienda para su conocimiento y posible acción.