Crece el ahorro formal en el país, según la ABA

Los depósitos de ahorro en el país, medidos como porcentaje del producto interno bruto, han aumentado de 18% en 1996 a un 42% en 2024, destacó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), al asegurar que este significativo avance ha sido impulsado por aspectos como la digitalización en los servicios bancarios y la educación financiera.

No obstante, la ABA observó que existe la oportunidad de seguir avanzando en este aspecto, puesto que el ahorro dominicano sigue siendo relativamente pequeño comparado con el 49% de promedio en América Latina, según las estadísticas del Banco Central y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), lo que representa una limitante para la sostenibilidad del crecimiento económico dominicano en el mediano y largo plazo.

La ABA planteó que el ahorro representa un pilar fundamental para el desarrollo económico sostenible, ya que una base amplia de recursos ahorrados aumenta la profundidad del sistema financiero formal, incrementa el acceso de hogares y empresas a una mayor cantidad de recursos, a mayores plazos, menores costos y a través de una mayor gama de instrumentos financieros acorde a sus necesidades de consumo o inversión.

Agregó que, de este modo, se eleva la capacidad productiva de largo plazo de toda la economía, con el beneficio adicional de reducir la dependencia del ahorro externo, cuya importación en América Latina está asociada a episodios de volatilidad y crisis.