RD expone en la ONU avances clave en la lucha contra la corrupción durante el 16º Período de Sesiones del Grupo de Examen de la UNCAC

La República Dominicana presentó ante el órgano permanente especializado de las Naciones Unidas el informe con los principales avances alcanzados en la prevención y combate a la corrupción mediante la promoción de la integridad, la transparencia, el gobierno abierto y la rendición de cuentas, en el que destaca la recuperación de más de 6 mil 300 millones de pesos y la judicialización de reclamos por más de RD$136 mil millones.

En un documento titulado Informe País, la representación dominicana expone que “elesfuerzo desplegado por las instituciones nacionales  ha contribuido a implantar  un cambio cultural en la protección del patrimonio público y contribuir a mejorar los índices nacionales e internacionales de percepción sobre corrupción e impunidad”.

“Estos indicadores constituyen prueba de que la transparencia y la rendición de cuentas fortalecen la legalidad institucional y la confianza ciudadana para la consolidación del Estado Social Democrático de derecho y el desarrollo sostenible”, indica la República Dominicana en su Informe ante (UNCAC), con la presencia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen para América Central y el Caribe (UNODC).

De acuerdo al informe,  los resultados alcanzados confirman que la lucha contra la corrupción y la gestión transparente de los recursos públicos genera impactos medibles en el bienestar colectivo.

Y apunta que durante la actual gestión gubernamental, encabezada por el presidente Luis Abinader,  el  déficit habitacional cualitativo se redujo de 32.2 % en 2018,  a 27.6 % en 2024, cuando más de 14 mil 800 viviendas nuevas fueron entregadas.

“En materia social, 2.51 millones de personas se incorporaron al sistema de seguridad social en los últimos cuatro años, mientras que en el ámbito económico el PIB per cápita registró un crecimiento de 34.16 % entre 2019 y 2024. Agrega que a nivel internacional, la República Dominicana ascendió 33 posiciones en el Índice de Transparencia Internacional entre 2020 y 2024.